top of page
Buscar

La Libertad de Expresión en el Cine

Foto del escritor: ReVista LaMentReVista LaMent

Ant Verí


Cuando el director de cine Luis Buñuel terminó de rodar Los olvidados, exteriorizó el convencimiento que de no ser por México, nunca la hubiera rodado un largometraje de carácter tan crítico a la sociedad.

Sus palabras no pierden sentido: Llegó a México en 1946, exiliado, porque su país natal se encontraba en un régimen fascista, ya Hollywood intentó contratarlo y él mismo se negó sabiendo que allí no tendría apenas libertad artística. Buñuel, comunista confeso, de primera mano conoció la censura y México le aportaría lo que buscaba.

Luis Buñuel trató, en reiteradas ocasiones, trabajar en España pero las relaciones entre ambas partes siempre acababan mal.


El español Francisco Franco falleció en 1975, tras cuarenta años de régimen, convirtiéndose el único dictador fascista europeo en morir de vejez y dejar otro régimen como herencia, así como la actual monarquía borbónica. Durante su mandato, los intelectuales españoles desaparecieron (ya fuera por exilio o fusilamiento).

Es importante el contexto histórico porque tras tantos años, España sigue sometida en un círculo de censura a la hora de criticar su sistema: Siguen existiendo presos políticos y exiliados.

Recientemente saltó la noticia que un rapero español está encarcelado por injurias y calumnias contra la corona española, siendo acusado, en consecuencia de terrorista. (1)

España lleva ochenta y cinco años persiguiendo a artistas y políticos progresistas, consiguiendo así la nula existencia de un cine de calidad y crítico de su sistema. Mejor no oponerse al sistema conservador español o te arrepentirás, como le sucedieron a artistas internacionales como Pedro Almodóvar (2), Fernando Trueba (3), Willie Toledo (4) y Óscar Jaenada (5), entre otros.


Es importante mantener el pensamiento crítico que caracteriza al arte latinoamericano, hablar de injusticias sociales, negarse a limpiar la imagen del capitalismo, retratar las corrupciones o señalar los derechos humanos violados.


Que el cine sea también crítico y no se censure al gusto de unos.


1) https://www.eldiario.es/catalunya/mossos-entran-rectorado-universidad-lleida-detener-hasel_1_7222882.html

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page